martes, 25 de enero de 2011

ubicacion geografica

es una localidad del estado mexicano de Colima, situado al norte del mismo, entre las coordenadas 19° 18’ y 19° 32’ latitud norte y entre los 103° 37’ y 103° 57’ longitud oeste. Limita al norte con Zapotitlán y Cuauhtémoc; al oeste con Minatitlán, y al sur y estArchivo:Mexico Colima location map.svge Villa de Álvarez.

clima

En el estado de Colima, predomina el clima Cálido subhúmedo (86%). Asimismo, en el 12.5% de su territorio se presenta clima Seco y Semiseco.

En las faldas del Volcán de Colima, la temperatura disminuye, por lo que presenta clima Templado Subhúmedo (1.5 %).

Manzanillo

La temperatura media anual es 25°C.

La temperatura más alta es mayor a 30°C y la mínima de 18°C.

Las lluvias se presentan durante el verano, la precipitación total anual es de aproximadamente 900 mm.

El clima favorece el cultivo de maíz, sorgo, caña de azúcar, palma de coco, tamarindo, arroz, jitomate, sorgo, limón y papaya, entre otros.

lugares turisticos

Colima es una ciudad melódica que ofrece un aire provinciano que despide su cultura y ambiente de folclór entre lo religioso y lo colonial. Hay un poco de todo para hacer aquí, el chiste es estar atento en cada espacio que se visite.
La Catedral Fue designada como Basílica Menor por el Papa Juan Pablo II en honor a la Virgen de Guadalupe (la primera en latinoamérica). Este bello recinto eclesiástico se explaya en un compendio arquitectónico principalmente de cantera. El Palacio de Gobierno Esta impresionante construcción solía ser una cárcel, pero fue edificada como tal por el señor Don Lucio Uribe en el siglo XIX. En el interior se pueden apreciar unos imponentes murales del gran artista colimense Jorge Chávez Carrillo (egresado de la escuela de San Carlos) en honor a los héroes patrios. La Campana y El Chanal Son dos magníficos sitios arqueológicos. Para los que gustan de descubrir tesoros de los antepasados prehispánicos mexicanos de manera exótica, este es el lugar recomendado.
Hacienda de Nogueras.- Pertenece al Municipio de Comala, es una hacienda de trapiche restaurada. Se pueden visitar la capilla (S. XVII), la casa principal (S. XIX) y el museo.
Comala (a 6 km al norte de la Cd. de Colima).- Llamado también El Puerto Blanco de América, Comala conserva la arquitectura típica de la región del volcán.
Mesón de Caxitlán.- Está en la carretera Colima-Tecomán.- Ruinas de un antiguo mesón del camino real (S. XVIII), construido en los terrenos del antiguo pueblo indígena de Caxitlán, donde en 1523 se fundó la primera villa de Colima.
Palacio de Gobierno - Se ubica en el Jardín Libertad de la Cd. de Colima; es un edificio del siglo XIX. En su escalera principal existe un mural del pintor colimense Jorge Chávez Carrillo.

gastronomia

El pozole de cerdo es la merienda tradicional, con la característica de ser seco. Otros guisos típicos son el tatemado -carne de cerdo macerada en vinagre de coco y guisada en chile colorado-, la pepena -vísceras guisadas-; y la cuachala -maíz martajado y cocido con pollo deshebrado-.
Las variedades locales del tamal son pata de mula -de frijol, envueltos en “hoja” de maíz, no en totomoxtle-; los de carne y los de elote tierno. Comala se distingue por la producción de productos lácteos, como quesillo ranchero, panela y crema; también, junto con Villa de Álvarez, por su pan dulce, del que destacan los bonetes o picón de huevo.
Durante la temporada de lluvias es posible disfrutar los chacales, o langostinos de río, preparados en caldo. Igualmente en ese tiempo, en la costa, los moyos -variedad del cangrejo moro-, guisado a la diabla. Existen criaderos de langostinos que aseguran el abasto permanente de esta delicia culinaria, disfrutable en caldos, a la mantequilla, al ajo o simplemente cocidos.